Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

HOCKEY: CONCENTRACIÓN EN MENDOZA

Desde Prensa del Comité Técnico de Hockey sobre Patines se informó hoy la convocatoria para la Preselección Argentina a jugadores de la provincia de Mendoza. En el texto enviado se aclara que los jugadores deberán estar presentes este jueves 25 de marzo en instalaciones del club Leonardo Murialdo, con elementos de higiene personal, agua y barbijo. No se aclara en este envío de Prensa que firma Leonardo Olmos a qué clubes pertenecen los convocados. Tampoco se informa qué integrantes del cuerpo técnico estarán al frente de estos entrenamientos.

DANIEL POGGI: “SER FINALISTA ES NUESTRA EXPECTATIVA”

El Entrenador de la Selección Argentina de Waterpolo estuvo en vivo este lunes en Deportemas por Radio CAD (la radio de la Confederación Argentina de Deportes) en vísperas del inicio del Sudamericano de Deportes Acuáticos en Parque Roca. El 22 de marzo será el turno para el waterpolo masculino y femenino. Daniel Poggi mantuvo una entrevista vía zoom con periodistas de @deportemas_ok y rescatamos algunas frases.

“Argentina es protagonista, nosotros en los últimos diez años hemos participado de todas las finales, la expectativa es tratar de ser finalista nuevamente” expresó Poggi. El calendario para el waterpolo implica duras jornadas de competencias, en algunos casos con dos partidos diarios. “Son siete partidos, todos contra todos, semifinal y final; es un torneo largo e intenso” dijo el DT argentino.

Consultado sobre el perfil de esta selección argentina de waterpolo, lo primero que manifestó el entrenador Daniel Poggi fue lo difícil de la pregunta. Igualmente se desenvolvió bastante bien en la elaboración de la respuesta. “Presentaría mejor la estructura donde está apoyada la Selección. Hoy el Waterpolo a nivel de Selección ha crecido muchísimo, producto de una Liga Nacional interesante pero que a mi criterio quedó obsoleta. Fueron brillante sus primeros quince años pero ahora debería dar un salto de calidad en cuanto a frecuencia de competencias. Los juveniles deberían tener una mayor participación nacional. Hay solamente dos torneos al año a nivel nacional. Yo ampliaría la competencia a nivel Liga, la competencia juvenil, y el desarrollo o las etapas formativas. Hoy el Waterpolo argentino cuenta con no más de 700 licencias en el país. Habría que hacer algo más en cuanto a la difusión, a la federalización, a la formación de los entrenadores”. Sin duda alguna toda una posición del entrenador nacional en torno al Waterpolo.

La nota completa se puede escuchar en: https://youtu.be/1PXccerCUC4 (desde 2:01:00).

La CADDA publicó este cronograma de partidos. Lamentamos no ser parte de los Medios de Prensa acreditados por esa confederación para cubrir el evento en Parque Roca.

PALABRAS MENOS, PALABRAS MÁS

Opinión. Por Raul Montes.

Entre fines de febrero y comienzos de marzo comenzaron a circular informaciones en torno a la realización del primer Sudamericano de Deportes sobre Ruedas en Argentina, puntualmente en la ciudad de San Juan. Pudimos verlo en sitios oficiales como el de la Sudamericana de Patinaje, en sitios web del hermano país chileno, y también pudimos escucharlo en Buenos Aires en un alto dirigente de la Confederación Argentina de Patinaje hablando para el programa radial Deportemas.

@sitiovestuarios @deportemas_ok

Es interesante ver y analizar en este escenario la poca predisposición de muchos dirigentes del Patín para alguna declaración, nota, entrevista o lo que fuere. Desde hace tiempo se viene dando -entre las instituciones en general y las de Patín en particular- que las declaraciones se hacen de modo unívoco en las redes sociales, muchas de las cuales son de uso y manejo de quien declara o informa. Con esta modalidad no queda lugar a la pregunta, mucho menos a la re-pregunta. El lugar del periodismo serio, profesional e independiente es dejado un escalón debajo del dirigente.

Pero un detalle más. En el marco de la incorporación del Skate al mundo World Skate, comenzaron a borrarse –en forma lenta pero segura- todo sintagma vinculado a Patín. Y este no es un tema menor. En el ambiente del skateboarding hay un fuerte rechazo a quedar bajo la órbita de la exFIRS o de las confederaciones otrora llamadas “de Patín”. De ahí que la FIRS volara por los aires su denominación y pasara a llamarse World Skate. Los Juegos Mundiales de Patín, desde la tercera edición a disputarse en Argentina, pasarán a ser World Skate Games en lugar de las dos primeras ediciones denominadas World Roller Games. Este cambio –reitero una vez más, lento pero seguro- no puede ser inadvertido por quienes siguen de cerca la actividad del Patín y del Hockey Patín. Cada uno de los actores en esta gran empresa que incluye al Artístico, Línea, Roller, Derby, Hockey, Skate; deberá tener en cuenta qué lugar delega, qué transformación se produce –o se producirá- internamente, qué objetivo persigue.

ALTO DIRIGENTE C.A.P. EN DEPORTEMAS

En el segundo programa de este Deportemas 2021 se pudo escuchar y ver por zoom al director deportivo de la Confederación Argentina de Patinaje, contestando preguntas clave de este momento de cambio en el mundo Patín. Esteban González se refirió a los próximos Juegos Sudamericanos de Deportes sobre Ruedas a disputarse en agosto en la provincia de San Juan (Argentina). “Va a ser un evento con ocho disciplinas, ese evento va a ser de clubes y naciones. La semana pasada viajamos a San Juan para analizar y empezar a trabajar en la infraestructura; ahí hay mucha estructura deportiva”. El columnista aprovechó para consultar un tema que hasta hoy no fue contestado por el organismo oficial de deportes de San Juan. La duda era para qué se destinará el velódromo que se está construyendo al lado del estadio Bicentenario ubicado en el departamento Pocito (ver foto). González contestó “el velódromo que está en Pocito es para Patín Carrera, incluso adelante hay un gimnasio en el cual estamos pensando que se haga Freestyle”. La conversación giró luego en algo que oficialmente no se conoce, efecto de los contratiempos de la pandemia por el Covid-19. En teoría debía conformarse en marzo 2020 el Comité Organizador de los WSG Argentina 2021. El aislamiento decretado en gran parte del mundo impidió su realización, pero además, no se conoce un dato concreto: en qué año se hacen los World Skate Games en Argentina. El dirigente CAP dijo “se está volviendo a trabajar con el grupo chico, empezamos hace una semana. Estamos pensando que la información oficial salga más o menos en el mes de abril. Esperamos una visita de World Skate para abril y que se lance el Comité Organizados de esos WSG”. González dio una primicia en este programa de radio cuando deslizó que los Juegos se desarrollarán en 3 semanas, tema no menor que implica una demanda organizativa y de infraestructura que superará a los dos juegos ya disputados. Se confirmó en la noche del lunes por Deportemas que las sedes serán las ciudades de Vicente López, San Juan, y Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Un tercer punto se abordó en esta larga entrevista. Es conocido por todos que hay un número importante de patinadores que pertenecen al colectivo LGBT. Le preguntaron al director deportivo CAP sobre un dilema que importa la cuestión de género. Qué pasa si se presenta un deportista que -siendo biológicamente varón- se percibe mujer. González contó que en una competencia de Carreras tuvo un caso de una mujer en este contexto, y que se hizo cargo de la decisión de permitirle competir. Marcó jurisprudencia en una competencia de patín. El dirigente expresó que fue criticado por algunas personas, y que incluso recibió alguna queja por parte de otras deportistas mujeres. Habrá que esperar para ver qué postura toma el Comité Organizador de los WSG sobre situaciones de identidad de género.

Deportemas se emite los lunes de 19 a 22 por la nueva Radio de la Confederación Argentina de Deportes. Fotos archivo Vestuarios.

C.S.P. ANUNCIA 1ros JUEGOS SUDAMERICANOS DE DEPORTES SOBRE RUEDAS

La Confederación Sudamericana de Patinaje anunció en sus redes sociales los primeros Juegos Sudamericanos de Deportes sobre Ruedas, a disputarse en la provincia argentina de San Juan del 6 al 22 de agosto de este año. Si bien la información no se hizo a Medios de Prensa de manera oficial, se pudo saber que este evento «será disputado por clubes y naciones en Patinaje Artístico, Patinaje de Velocidad, Hockey Tradicional, Hockey en Línea, Inline Freestyle, Inline Downhill y Skateboarding«. El presidente de la Sudamericana mostró su agrado en el trabajo conjunto entre CAP y el gobierno de San Juan. (Foto archivo Vestuarios)

VOLVIÓ DEPORTEMAS

En el aire de una nueva radio volvió Deportemas. El pasado lunes 1º de marzo por Radio CAD (la nueva propuesta de la Confederación Argentina de Deportes) volvió un clásico del dial. Con Deportemas no solo vuelve un magazine deportivo. Vuelve también una columna dedicada al mundo Patín. En esa primera edición de este 2021 se escuchó el calendario tentativo del Hockey sobre Patines para este año. También se escuchó al presidente del Comité Nacional de Patín Carrera y responsable deportivo de la CAP. Esteban González se refirió al viaje que hicieron a fines de febrero, tanto a San Luis como San Juan, para interiorizarse junto a otras autoridades CAP de los que serán “los primeros Juegos Sudamericanos de Ruedas en el mes de agosto”. González contó que “se darán cita ocho disciplinas” entre las que se puede mencionar al hockey tradicional, hockey en línea, patín artístico, patín carrera entre otros.